Especializado en acompañamiento de procesos de ansiedad a través del mindfulness
Si algo nos están enseñando estos últimos meses es que somos vulnerables. Y para colmo, nada más empezar el año ha llegado Filomena, una enorme tormenta de nieve, que se ha empeñado en recordarnos la fragilidad de la existencia. Tengo la sensación de que la llegada de la nieve y sus consecuencias ha sido la…
La ansiedad es uno de los síntomas que a causa del Covid-19, más están apareciendo. Aunque la vida en sí misma sea incierta, ahora lo es mucho más. Y eso genera sentimientos colectivos de inquietud ante lo que está por venir. Desde Concienciarte, ofrecemos ayuda psicológica online y presencial para trabajar la ansiedad. Pero, ¿Qué…
La terapia gestalt (nuestro modelo base de trabajo), es una terapia de la rama humanista que comenzó a desarrollarse en los años 40, hasta alcanzar su máximo desarrollo a finales de los 60. Es una terapia por tanto, que se fue creando a espaldas del increíble avance en las telecomunicaciones que ha ido sucediendo después.…
Es este el primer artículo que escribimos en meses. En concreto es el primero desde que esta terrible pandemia impactó con fuerza a mediados de marzo. De repente, toda la temática pendiente por escribir se quedaba desfasada y tuvimos que adaptarnos a la nueva situación rápidamente. El confinamiento no nos dio otra opción que cambiar…
Todos, en mayor o menor medida tenemos dolores infantiles que nos influyeron en nuestras experiencias posteriores. Y fue en la relación infantil con nuestros padres donde muchos de estos fueron originados. Claro está, que casi nunca pongo en cuestión que las heridas sean por falta de amor, sino porque quienes nos trajeron al mundo también…
Estamos siempre esperando. Esperando al fin de semana, esperando a que lleguen las vacaciones, esperando a una ocasión especial para usar la vajilla…Esperando a vivir. Nos hemos contado que entonces, cuando llegue eso que hemos estado esperando, seremos felices. Pero solemos quedarnos decepcionados, porque eso que hemos idealizado no es como nos habíamos contado, y…
Hemos aprendido que lo normal equivale a lo correcto. Quizás por una necesidad tan humana de pertenencia al grupo, queremos acercarnos a la normalidad para no sentirnos excluidos. El sustantivo “normal” tiene varias acepciones en la RAE. Dos de ellas se refieren a la normalidad como “lo que sirve de norma o regla, y que por…
Nunca he tenido la oportunidad de leer un libro donde haya estado más involucrado que éste. Y es porque trata sobre la enfermedad, muerte y duelo de José, un amigo y compañero de formación al que aprecié mucho. Vivir hasta el final, es el primer libro de Mª José Riquelme, y cuenta todos los vaivenes emocionales de…
La gratitud es probablemente una de las emociones más elevadas que existen. Ser capaces de experimentar agradecimiento nos coloca en una predisposición mayor para experimentar felicidad. Está comprobado mediante diferentes estudios que sentir gratitud trae mejoras a la salud global de la persona que la siente. La mejora de la salud física y psíquica, el incremento…
“Amor” es una palabra que se usa mucho, tal vez demasiado. Desde el origen de la cultura humana, es un concepto omnipresente y es la temática universal por excelencia. Pero antes de entrar en materia, ¿qué es el amor?, ¿qué es querer o quererse? Definiciones y usos del amor La RAE nos da unas cuantas…