Con este artículo cerramos hoy la serie dedicada al eneagrama y mecanismos de defensa. Hoy toca hablar de los principales mecanismos de los tres eneatipos restantes (E-7, E-8 y E-9).
Eneatipo 7
Aunque la racionalización es un mecanismo de todos los caracteres mentales (E-5, E-6 y E-7), el eneatipo 7 lo pone en juego de un modo específico. La racionalización aquí es una estrategia a favor de la autoindulgencia. De ese modo, a través de este mecanismo, la persona busca razones convincentes que justifiquen la conducta interesada. En especial si ésta no es aprobada socialmente o pone en tela de juicio su ética.
Dado que el 7 tiene verdadera dificultad para tocar con el dolor, la racionalización también tiene la función de evitar lo emocional. En especial aquellas emociones que entroncan con lo que le puede resultar desagradable: ira, miedo y en especial tristeza.
La racionalización conecta con otro mecanismo también muy característico del E-7, que es la idealización. Consiste en una exaltación tanto de los atributos propios como ajenos para no ver la parte negativa o dificultosa de sí mismo o del otro. De nuevo con el fin de huir del dolor.
Eneatipo 8
Las personas de este carácter, por mera supervivencia, aprendieron a rebelarse contra una autoridad dañina a la que cuestionaron pronto. Desde esta estrategia antiautoritaria el eneatipo 8 ha desarrollado el mecanismo contrario a la introyección, (principal defensa del E-4) llamado contraintroyección.
Si la introyección consiste en “tragar” objetos externos, la contraintroyección se basa en “vomitarlos”. De este modo los 8 niegan por rebeldía las convenciones sociales, morales y culturales. Hacer lo contrario a introyectar es reprimir y negar al “policía interno”. Pero aunque esto tenga un lado sano, la represión del super-yo también aparta a la ética y empatía. Se reprime por tanto la culpa sana.
La desensibilización es otro mecanismo central en el E-8, donde también actúa la negación. Esta vez de la parte sensible y vulnerable. Mediante la desensibilización se buscan estados de intensidad que sirven para tapar no sólo lo ya descrito, sino también el vacío y aburrimiento.
Eneatipo 9
Y con el eneatipo 9 terminamos los artículos dedicados al eneagrama y mecanismos de defensa.
Aunque hay literatura para todos los gustos en cuanto a las defensas de este eneatipo, mi opinión es que es la confluencia lo más definitorio de este carácter. La confluencia consiste en alejarse de las propias necesidades y deseos para fusionarse en los deseos y necesidades del otro. Para evitar el rechazo y sentirse queridos, las personas de este carácter evitan ver la necesidad de los propios límites.
Para vivir en confluencia es necesario un olvido de sí. Por ello habitualmente buscan estímulos externos que les mantengan narcotizados de una escucha interior. Claudio Naranjo renombra el término de narcotización de Karen Horney por el de autodistracción, el otro mecanismo nuclear del E-9.
La autodistracción funciona de modo parecido a la deflexión (una desvitalización y enfriamiento en el contacto interpersonal) pero en clave intrapersonal. De ese modo, atendiendo a estímulos externos se evita quedarse con lo central para desviar la atención hacia lo periférico y superficial. Es así como la persona no puede priorizarse porque tiene grandes dificultades en atenderse.
En estos artículos tan sólo he querido mostrar un esquema básico y concreto a modo de sencillo mapa. El estudio del eneagrama y mecanismos de defensa es un asunto complejo. Merece una exposición mucho más extensa y seguramente requiere de mayor investigación. En cualquier caso, las clasificaciones (breves o extensas) son sólo mapas que nunca van a describir por completo el territorio. Pues a quien tenemos en frente es siempre un ser humano único e irrepetible.
Bibliografía:
- Segado, Águeda., Mecanismos de defensa y la aportación de Claudio Naranjo. Manual del curso superior de terapia gestalt. Escuela Madrileña de Terapia Gestalt.
- Ruíz de la Rosa, Carmela., (2016), Eneagrama para terapeutas. Bilbao: Desclèe de Brouwer
- Durán, Carmen., Catalán, Antonio., (2008) Eneagrama: Los engaños del carácter y sus antídotos. Barcelona: Editorial Kairós
(Eneagrama y mecanismos de defensa, parte I y parte II)
[contacta]Eneagrama y mecanismos de defensa III[/contacta]
- Terapia de grupo gestalt 2023 - 02/01/2023
- La aceptación: lo que es, es - 21/12/2022
- La dicotomía del control - 04/11/2022