Resueno con la persona que tengo enfrente porque siento parte de su dolor, como una emoción universal también experimentada por mí en algún momento de la vida. Aunque psicóloga, también soy alguien que, como quienes acuden a consulta, tiene conflictos vitales, problemas familiares, atascos emocionales,….
En mi primer artículo (www.psicologosconcienciarte.es/por-que-hacemos-gestalt-terapia-holistica-parte-i/) presenté algunas ideas que definen mi forma de trabajar como terapeuta. Me gustaría profundizarlas…
Formas de ver el mundo: ¿cuáles son tus gafas?
Diferencio dos formas de acercarnos a la comprensión de la realidad:
Analítica (que actúa descomponiendo) o que pasa del todo a las partes. Si creo que puedo entender la complejidad del Ser Humano analizando por separado cada una de sus partes, tendré un abordaje analítico. Como si pudiera entender la magia del vuelo de una mariposa simplemente estudiando los componentes de sus alas.
En mi trabajo como terapeuta Gestalt considero que esto es reduccionista porque no puedo entender la complejidad de quien tengo enfrente dividiendo en parcelas aisladas su esencia como persona, su problemática y el sufrimiento que trae a consulta.
Actualmente, la medicina occidental tiene muchas preguntas y pocas respuestas (enfermedades crónicas, padecimientos psicosomáticos, …) En mi opinión porque se trabaja casi exclusivamente teniendo en cuenta solo un enfoque analítico, donde la protagonista es la enfermedad. Se pierde de vista la persona “que la padece”.
“No podemos disociar: separar el cuerpo de la conciencia que lo habita”
Otra forma de abordar la realidad es: Sintética (que actúa componiendo) o que pasa de las partes al todo. La Terapia Gestalt es sintética porque nos da un sentido unitario de la persona. Encuentra y recoge “las piezas del puzzle” de nuestra experiencia, de nuestro Ser y Sentir.
Una terapia que integra
Es una nueva forma de ver al Ser Humano y al mundo que nos rodea. Aplicado a nuestra disciplina, una renovada forma de hacer terapia. Aunque no es tan reciente si tenemos en cuenta que la Terapia Gestalt se da a conocer desde los años cincuenta.
Es una visión innovadora desde nuestra cultura occidental, pero realmente es un modelo antiguo porque recupera la visión hipocrática del “arte de recuperar la salud”. Hipócrates era un médico de la Antigua Grecia, que creía que el organismo contiene de forma natural el poder intrínseco de sanarse y cuidarse.
En los modelos de salud preponderantes a veces se deja de lado la parte más humana de la práctica clínica. Centrados en la enfermedad se olvidan de que tienen enfrente un ser humano (con miedos, dudas y frecuentemente sentimientos de indefensión). Para la Terapia Gestalt la decisión del paciente es más importante que la del profesional que trabaja con él.
Por eso no solo nos centramos en el síntoma, en lo que va mal, sino que atendemos a la totalidad de la persona que tenemos enfrente. Damos un marco no solo “a sus sombras”, sino también “a sus luces”, estimulando sus propios mecanismos de creatividad, autoapoyo y una autorregulación saludable.
¡¡ Promovamos la salud y no solo nos dediquemos a atacar la enfermedad. Que nuestra intervención tenga alma !!
Un modo de hacer menos paternalista
Desde nuestra terapia damos espacio a las necesidades del paciente. Ofrecemos un apoyo más humano, un entorno cuidado y seguro. Favorecemos el respeto y la aceptación. Por eso trabajamos desde un modelo de relación empático y cercano. Donde la escucha es básica.
En la Terapia Gestalt el papel del paciente cambia. Pasa de ser pasivo, seguir directrices y pautas, a ser muy activo. Tomando conciencia y a partir de ahí recorriendo el espacio que facilite que se genere un posible cambio.
Defendemos que cada persona busque su propio camino.
Así cobra importancia el paciente, su responsabilidad. Yo no conozco las respuestas a los conflictos de quien tengo delante. Pretender eso sería muy irrespetuoso por mí parte y deshonesto. Me colocaría por encima del otro. No haría personas más libres, sino más dependientes.
Abogo por una persona más concienciada, activa y responsable. Comprometida con su propio proceso terapéutico y ,en definitiva, con las riendas de su vida.
“De ningún laberinto propio se sale con llave ajena”
Los terapeutas no somos los magos que damos soluciones mágicas o recetas, sino que acompañamos, guiamos o facilitamos un conocimiento de autodescubrimiento y crecimiento personal.
[contacta]gestalt terapia holistica [/contacta]