Consciencia y Atención selectiva
La atención selectiva hace referencia a un primer acercamiento a la realidad, donde “solo vemos” o nos interesamos por determinadas cosas, pasando por alto otras (que también están, pero que dejan de ser importantes para nosotros en ese momento)
Es como la atención que prestamos a ciertas cosas, sobre todo, la atención que se presta a algunas cosas en detrimento de otras. Ahí está lo principal, el quid de la cuestión:
¿A qué facetas, de una situación, de una persona o de mí mismo debo prestar atención?
Evidentemente, la atención va cambiando. Va modificándose con el tiempo y va cambiando al cambiar nosotros, y al cambiar el entorno. Al menos podemos estar conscientes de esto: que las cosas cambian, y que lo único permanente que hay es el cambio constante.
Más conscientes: más vivos, más reales
La consciencia es un viaje profundo desde fuera hacia dentro de nosotros mismos. Es el “darme cuenta”. Una forma de ver las cosas de otra manera, usando el filtro de mi psique, mi subjetividad y la personalidad que me constituye.
Todo esto construido a lo largo de todos los años de mi vida, de mis experiencias, de lo que percibo a través de mis órganos de los sentidos, de los mensajes que me han socializado y que he escuchado repetidamente a mi alrededor de mis personas de referencia (por ejemplo mi familia).
Así, la conciencia que tengo de las cosas a lo largo del tiempo va cambiando, modelándose como una pieza de arcilla. Y no deja de cambiar nunca. Ya que hasta el último día de nuestra vida nos estaremos nutriendo de experiencias y vivencias nuevas. Además, en cada persona es diferente.
Los pensamientos que tenemos, que son muchos, surgen constantemente. Somos como un espectador que los mira. Puede dejar de mirarlos o bien puede mirar otros.
A veces creemos que los pensamientos que tenemos se corresponden con la realidad, sin darnos cuenta que realmente interpretamos lo que vemos y vivimos. Son como “unas gafas ahumadas” con las que percibimos en un momento dado, ya que los pensamientos van a cambiar con el tiempo. Los pensamientos de diferentes personas también son diferentes. Como “sus gafas” son diferentes, su manera de ver el mundo será diferente.
En todo momento, aunque seamos un poco lo que pensamos, no somos solamente lo que pensamos.
Conciencia en Terapia
¿Cómo utilizamos la consciencia en terapia?
En Terapia Gestalt trabajamos la consciencia a través del acompañamiento terapéutico. Juntos descubrimos (somos conscientes): nos damos cuenta de lo que acontece, dentro y fuera de nosotros. ¿Qué está pasando en este momento (aquí y ahora)?
¿Y cuál es el papel del terapeuta?
Uno de los aspectos importantes del terapeuta es que “nos hace de espejo”. Nos devuelve un reflejo o feedback de aspectos que somos incapaces de ver solos (nuestros “puntos ciegos”). Estableciendo un paralelismo sería como el retrovisor del coche, que nos ayuda a ver los ángulos del vehículo a que no tenemos acceso a simple vista.
Un amigo, un familiar, o un terapeuta, puede ayudarnos a ver la situación o vernos a nosotros mismos en ella. Es fácil o difícil, como lo es conducir para un profesional, para un conductor novel o para un no conductor. Al tomar conciencia, la situación no está resuelta, pero habiéndolo comprendido ya cambian muchas cosas. Y sobre todo, surgen muchas soluciones o posibles caminos. Frecuentemente surge paz, se comprende la causa o las causas profundas de una situación.
[contacta] consciencia en terapia [/contacta]