Miedo a crecer
El miedo a crecer es una vivencia común en el ser humano. A menudo algunos adultos muestran actitudes y comportamientos infantiles, la mayor parte de las veces, sin darse cuenta ya que estas acciones tienen que ver más con un hábito que con una acción consciente.
¿Qué significa crecer?
Crecer significa evolucionar, desarrollarse, progresar; ir hacia delante, no quedarse enganchado en una etapa, continuar con el desarrollo. Crecer trae consigo expansión, hacerse grande. Ampliar aspectos que ya forman parte de nosotros y también encontrar nuevos.
¿Para qué sigo actuando como un niño?
Seguir comportándose como un niño tiene ciertas ventajas. Bien es sabido que los rasgos infantiles transmiten fragilidad y ternura y estos ayudan a que las personas con predisposición al cuidado se acerquen más fácilmente. Es decir, si me comporto como un niño o niña conseguiré ser cuidado y protegido.
Además de esta necesidad de cuidado, existe otra más profunda: la necesidad de amor. Si me cuidan, es porque me quieren, porque gusto, y así puedo obtener el amor que tanto necesito.
Miedo a crecer y responsabilidad
Otra “ventaja” que tienen los niños es que no tienen tantas responsabilidades como los adultos y por tanto, si sigo comportándome como un niño, también estoy tratando de eludir las responsabilidades que ya me tocan como adulto. Por ejemplo, cuando somos pequeños a menudo los padres se encargan de mediar en los conflictos. Este podría ser uno de tantos motivos por los que no querer responsabilizarse. Para no enfrentarme solo a las dificultades y esperar que otros me resuelvan el problema.
Muchas veces las responsabilidades dan miedo y es más cómodo que otros se encarguen. Así, puedo vivir sin tanta carga. A los niños se les disculpa a menudo por su inocencia. Hacerse el niño es quedarse en la zona de confort. donde todo es seguro. Crecer pasaría por salir de esta zona de seguridad. Madurar sería el camino. Asumir que ya no se es un niño y que es hora de enfrentarse a la realidad adulta.
El proceso de convertirse en adulto: atravesar el miedo a crecer
Crecer suele ser un tránsito doloroso y difícil. Y por ello, este proceso requiere de implicación y responsabilidad. Hacerse cargo de las propias elecciones de la vida, pensar y decidir por sí mismo, cuidar del propio cuerpo y de la salud.
De igual modo comprometerse en las relaciones con la pareja, la familia y el trabajo. Así como exponerse al mundo de los adultos desde un lugar igualitario: de adulto a adulto. Es probable que desde una actitud infantil puedas conseguir gran cantidad de cosas. El conflicto reside en que cuando uno se coloca en la posición de niño (sin serlo ya) de algún modo pone toda la responsabilidad en el otro y termina dependiendo de ellos, incluso en algunos casos llegando a dejar de valerse por sí mismo.
“Porque nadie puede saber de ti. Nadie puede crecer por ti. Nadie puede buscar por ti. Nadie puede hacer por ti lo que tú mismo debes hacer. La existencia no admite representantes”.
Jorge Bucay
[contacta]Miedo a crecer[/contacta]
- Actor y vocación: el acompañamiento del terapeuta - 10/04/2017
- Respiración: un apoyo para la toma de conciencia - 13/03/2017
- Imagen y el peligro de hacer dieta - 13/02/2017
hola tengo 17años y no se k hacer con mi vida me da miedo ser mayor por mi actitud soy muy sentimental cada palabra fuerte o k me levanten la voz me pongo a llorar y no se como controlar dime k puedo hacer !!??
Hola, no dudes en contactar con nosotros si crees que necesitas orientación psicoterapeútica. Un saludo!
Hola!! La verdas es que yo tengo mucho miedo a crecer… Y no por las responsabilidades, si no por que mientras yo sea una adulta, yo estare viendo a mis padres envejecer y morir. No quiero perderlos y la verdad es que me siento muy bien siendo adolescente, me gusta mi vida tal y como es y no quiero que nada cambie. Se que no podra ser así pero me duele asumir la realidad. He estado pensando esto desde hace tiempo y la verdad estoy sientiendo que estoy cayendo en depresión… Debere de tener terapias psicologicas?
Hola, gracias por compartir tu experiencia. En efecto, el cambio forma parte de la vida y sólo toca aceptarlo. Lo cierto es que es difícil responderte a lo que planteas pero quizás en una cita de encuadre podríamos valorar tu demanda. Un saludo
Hola me esta pasando esto,siento que cuando quiero dar un paso y crecer me da miedo a equivocarme,tengo bajo autoestima ya que siento q no valgo por mi misma porque me aferro al confort, a una persona. Estoy sola en la vida ya q no tengo familia,vivo con mi pareja y me dice q salga a trabajar q me haga independiente y a veces no caigo en la realidad , tengo miedo de pederlo por no crecer ,me siento como en pausa que hago?
Hola Noelia, gracias por compartir tu experiencia. Comentas un asunto complejo que quizás pueda valorarse en persona con una cita de encuadre. Un saludo
Hola conozco a alguien que le teme… a creser y ese alguien soy yo” Lo que pasa es que me da miedo perder mi forma de ser … y llegar a ser brusca como demás… perder mi entorno …familia ,objetos que me recuerdan ser feliz ,imagenes de mi mente olvidar todo eso ,soy una mujer de 19 y me horroriza sentirme solo comtra el mundo indefensa Como are para lidiar con eso? intente lanzar me a mis miedos y todo me salio mal …Debi de seguir tropezando … … ..
Hola, gracias por compartir tu experiencia. El miedo a crecer es humano y está en todos, es mucho lo que ganamos y también mucho lo que dejamos atrás. Si necesitas asesoramiento individual no dudes en contactar con nosotros. Un saludo!
Disculpa mi ignorancia, pero el “problema” este del miedo a crecer, ¿es algo común, se trata o se podría tratar en una terapia? Muchas gracias y saludos.
Ambas opciones son correctas 🙂 Es algo común que está en todos y a la vez puede tratarse en terapia. Un saludo!