Teatro: Una herramienta terapéutica
“El teatro es la más humana de las artes, porque su materia es la gente y su esencia el conflicto”
Del Libro, El Teatro como Oportunidad
El teatro en el ámbito terapéutico nos ofrece multitud de posibilidades para el crecimiento personal. En este artículo daré unas pinceladas sobre lo que implica este trabajo terapéutico y los temas que podemos trabajar.
En primer lugar, gracias al teatro podemos profundizar en las pasiones humanas algo que también sucede con la terapia.
Ayuda a comprender, relacionarse y comunicar
El teatro utiliza diversos lenguajes para facilitar la expresión (lenguaje verbal, no verbal, musical, corporal, etc) y refleja situaciones, actitudes y conflictos del ser humano.
El teatro nos permite ver nuestros personajes, es decir, los roles y máscaras con los que funcionamos a diario en la vida. Al mismo tiempo, nos brinda la posibilidad de salir de ellos y encarnar otros para flexibilizarnos y ampliar los propios recursos.
Nos acerca y ayuda a comprender a los demás y a nosotros mismos. A comprender aquello que nos mueve, nuestros deseos, nuestros movimientos internos y externos, nuestras elecciones, etc.
Aborda conflictos y dificultades vitales
El teatro terapéutico refleja las relaciones humanas y es un trampolín para afrontar escenas temidas en un marco seguro. También es una herramienta fantástica para el trabajo con la timidez ya que es indiscutible que el teatro supone mostrarse, exponerse a la mirada de otros.
Además, el teatro ayuda a aprender a transmitir aquello que se quiere contar. Invita a encontrar las posibles maneras de comunicación en contextos diferentes.
Teatro terapéutico, humor y aspecto lúdico
El juego es la base del teatro. El teatro ayuda a desarrollar una actitud lúdica y de exploración.
Además, a través del humor, aprendemos a destensarnos y desdramatizar que a menudo es muy necesario para poder aligerarnos y dejar de sufrir en exceso. Sólo el humor nos da la fortaleza para poder sobrellevar las propias tragedias.
El grupo de teatro terapéutico
El grupo en teatro terapéutico es imprescindible para dar estructura y sostén a todos los miembros y es necesario para poder explorar, sirve de apoyo y ayuda a abrirse a los participantes.
La presencia de todo el grupo hace de testigo del proceso de cada uno y hace las veces de espejo, para reflejar aquello que no vemos, y de amplificador para desvelar aspectos sutiles de cada uno.
El grupo es vital para CREAR: crear EXPERIENCIAS.
La experiencia teatral como aprendizaje
Al crear experiencias (pasadas, conocidas, desconocidas, nuevas, temidas, deseadas, etc) tenemos la posibilidad de vivirlas en un clima seguro y aprender nuevos ajustes para la vida.
El teatro aporta un aprendizaje no sólo cognitivo, sino también físico. No hay nada más potente que la experiencia de actuar para que quede registrada de una manera orgánica dentro de nosotros.
¿Qué aspectos podemos trabajar en el grupo de teatro terapéutico?
Dado que el teatro abarca todos los conflictos humanos, podríamos decir que cualquier aspecto o problema podríamos trabajarlo en este grupo. Pero me centraré en los más frecuentes: la vergüenza y la timidez, inhibición, fobia social, dificultades a la hora de relacionarse con determinadas personas, problemas de comunicación o miedo a hablar en público.
Más adelante publicaremos otros artículos más específicos relacionados con estos temas habituales que abordamos a través del teatro terapéutico.
- Actor y vocación: el acompañamiento del terapeuta - 10/04/2017
- Respiración: un apoyo para la toma de conciencia - 13/03/2017
- Imagen y el peligro de hacer dieta - 13/02/2017