Algunos de los motivos por los que podrías elegir la terapia online tienen que ver con el lugar físico en el que te encuentres:
- Personas que por sus circunstancias no pueden acudir a terapia presencialmente y en su idioma: expatriados, estudiantes ERASMUS, etc.
- Estar en una región aisalada y sin acceso al acompañamiento terapéutico
- Querer hacer terapia con un terapeuta concreto que no esté en tu ciudad debido a su enfoque o su especialización.
Hacer terapia por Skype, terapia para expatriados o terapia online se dirige a personas que viven de cualquier parte del mundo que quieran hacer un proceso terapéutico y dispongan de internet.
Terapia online para mitigar la vergüenza, o las fobias: agarofobia, claustrofobia o fobia social
Otros motivos podrían no tener que ver con la localización, pero si con necesidades de tipo más emocional:
- A algunas personas comenzar un proceso terapéutico podría generarles mucho sentimiento de vergüenza. La terapia online puede ser un primer paso para empezar con un mayor sentimiento de seguridad. Posteriormente se puede alternar de manera progresiva con sesiones presenciales.
- Otro motivo por el que podrías elegir esta variante de terapia sería la dificultad para exponerte a lugares demasiado abiertos o demasiado cerrados. Con la terapia online no tendrías que desplazarte de casa.
- Finalmente, si no quieres exponerte al contacto presencial porque te resulte demasiado incómodo o amenazante, quizá esta sea tu solución.