Es este el primer artículo que escribimos en meses. En concreto es el primero desde que esta terrible pandemia impactó con fuerza a mediados de marzo. De repente, toda la temática pendiente por escribir se quedaba desfasada y tuvimos que adaptarnos a la nueva situación rápidamente. El confinamiento no nos dio otra opción que cambiar por completo el formato de la terapia: del “de toda la vida” a la terapia online.
Adaptándonos a las circunstancias
No te establezcas en una forma, adáptala y construye la tuya propia, y déjala crecer, sé como el agua. Vacía tu mente, sé amorfo, moldeable, como el agua. Si pones agua en una taza se convierte en la taza, si pones agua en una botella se convierte en la botella, si la pones en una tetera se convierte en la tetera. El agua puede fluir o puede aplastar. Sé como el agua, amigo, el agua que corre nunca se estanca; así es que hay que seguir fluyendo. Bruce Lee
Al ser la primera vez que hablamos aquí de la pandemia, siento que merece una reflexión. Nos ha pillado por sorpresa. Y nos ha hecho contactar con mucha angustia y vulnerabilidad. Por supuesto que estamos sufriendo y vamos a sufrir consecuencias a muchos niveles, entre ellas las psicológicas, no sólo por lo que conlleva el aislamiento en sí, sino por lo que una crisis social de este tipo puede acarrear. Tenemos delante de nosotros una época de incertidumbre que no siempre es fácil de gestionar.
La buena noticia es que, al igual que la humanidad ha podido adaptarse en el pasado a múltiples infortunios y salir adelante, ahora también estamos siendo capaces de hacerlo. La adaptación es el principio de nuestra esencia humana. Nos dedicamos a esto, entre otras cosas porque tenemos fe en la capacidad de adaptación y crecimiento humanos.
Y a pesar del impacto tan brutal que esta pandemia está teniendo a todos los niveles, puedo ver la capacidad tan grande de resiliencia con la que contamos. Cada persona tiene un potencial increíble de afrontamiento y una capacidad de adaptación, que uno puede que no sepa que tiene hasta que llegan circunstancias desfavorables.
Terapia online en tiempos de Covid
Nuestra capacidad de adaptación como equipo también se puso en marcha. Si bien ya ofrecíamos en època prepandemia el servicio online para expatriados, y en el equipo había personas más especializadas, yo era una de esas personas que apenas usaba el formato..
Tengo que reconocer que en las primeras sesiones me sentí de nuevo como un principiante desde que se pasó solo a la terapia online. Pero siento que tanto las personas con las que trabajo como yo, hemos podido adaptarnos a este formato tan poco transitado antes para mi. El trabajo ya hecho en presencial seguía adelante en el nuevo formato, y sorprendentemente he podido trabajar procesos desde el inicio en formato online con mucha más profundidad y eficacia de la que podría imaginar.
Ahí operó en mí un cambio de creencias forzado por las circunstancias, viendo una vez más como lo externo nos da la oportunidad de poner en marcha cambios profundos en cada uno de nosotros. A veces la situación manda y nos hace flexibilizarnos. Aunque en la actualidad hayamos vuelto a lo presencial y trabajemos con un modelo híbrido, hemos aprendido a desarrollar y ofrecer lo mejor de nosotros (pacientes y terapeutas), también a través de lo online.
¿Funciona la terapia online?
Abordaremos en otros artículos el asunto de la validez empírica en la terapia online. Pero de manera resumida, se puede decir que ya hay investigación suficiente para poder decir que, con sus ventajas e inconvenientes, la terapia online funciona. También abordadermos cómo hemos podido ir adaptando la esencia de la terapia gestalt (nuestro marco de referencia) al formato de videollamada.
En Concienciarte somos conscientes de la nueva vida tan difícil que nos está tocando vivir y por ello también nos estamos adaptando a las circunstancias. Nos sentimos disponibles para acompañar y cubrir las nuevas necesidades psicológicas y emocionales que están surgiendo como consecuencia de esta situación.
- Terapia de grupo gestalt 2023 - 02/01/2023
- La aceptación: lo que es, es - 21/12/2022
- La dicotomía del control - 04/11/2022